La guía didáctica
Al enseñar lenguas extranjeras en una escuela técnico- agraria, uno siempre se pregunta si los contenidos servirán a los alumnos de manera inmediata. Por supuesto que nos tientan los excelentes manuales que vienen del exterior, con toda la receta hecha: el vocabulario, la gramática, etc. Pero, ¿es adecuado para este contexto? Es por eso, que en todo momento, uno trata de innovar y de hacer que esos aprendizajes sean significativos, que puedan aplicarse y que se puedan trabajar de manera interdisciplinaria con las materias técnicas.
En este caso, mi escuela está ubicada en una zona rural, en la Zona Alta del Río Mendoza, rodeada de grandes fincas y viñedos. Nuestra escuela también cuenta con una bodeguita muy pequeña, en donde nuestros alumnos pueden seguir todo el proceso de la vinificación. A eso, se le sumó que algunos años atrás, se han podido hacer pasantías en bodegas de Francia. Desde ese momento, dejamos atrás las gramáticas y los textos variados para ponernos al servicio de la vitivinicultura en la escuela. Pero, a pesar de mis deseos innovadores, mis clases seguían siendo mayoritariamente de comprensión lectora. Traté a lo largo de estos años de introducir tareas informáticas, videos, audios, juegos, pero, seguían siendo bastante conductistas, según Bloom: recordar, comprender, aplicar...
Pensando en los distintos modelos didácticos y la guía didáctica que en este caso tengo que presentar, me he hecho varias preguntas complejas, tratando de poner a prueba y combinar la mayor variedad posible de actividades. La clase se dio vuelta... bueno, pero estoy muy contenta de haber podido responder esa complejidad. Aquí, va entonces mi mapa mental con las respuestas y el enriquecimiento logrado a partir de la lectura del módulo:
https://www.mindomo.com/mindmap/450e125c3c2243919adb19bbcee08223
Comparto también la infografía con la síntesis de la materia:
https://www.canva.com/design/DADYXVcdSpg/share/preview?token=uA6uyqmh2qrUrYVW3-RBPA&role=EDITOR&utm_content=DADYXVcdSpg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Espero les guste!
Blog de la profesora Graciela Diez para el curso Sociedad, educación y nuevas tecnologías.
sábado, 27 de abril de 2019
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
La méthode champenoise
La méthode champenoise: el qué, el para qué y el cómo... Siempre ha habido un tema que me ha apasionado en la enología...

-
La guía didáctica Al enseñar lenguas extranjeras en una escuela técnico- agraria, uno siempre se pregunta si los contenidos servirán a...
-
CREACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS Actividad 2: Imágenes y sonido Son et image Creen una entrada en sus blogs en la que expliqu...
-
Actividad 6, segunda parte: 1. Volverán a leer su clase memorable y realizarán el mismo proceso de análisis del punto 4, primera parte...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario