domingo, 12 de mayo de 2019

Entornos personales de aprendizaje - Actividad 2

Actividad 2



¡Buenos días!!

Cuántas contenidos nuevos esta semana!! Seguimos aprendiendo muy intensamente. Creo que a la Real Academia Española, le está dando más de un dolor de cabeza, el mundo digitalizado...

Muy interesantes las herramientas nuevas que se develaron: 

Para empezar, el video de PLE, me dejó pensando y reflexionando sobre mis maneras de aprender digitalemente, mi autoformación en internet.  Creo que en mi cabeza funcionaba todo como nube, mezclado y a veces sin palabras destacadas.



En este módulo, me di cuenta de que había otras esperanzas y que podría organizarme mejor y ganar, así un tiempo precioso, siempre tan escaso para los docentes.

Empezamos viendo el video de Linda Castañeda. Fue extremandamente esclarecedor. El concepto de PNL, RSS... como ya dije, sivieron de metacognición.

Luego, para hacer el feedly, tuve que buscar e investigar las publicaciones de mis compañeros: no fue tarea fácil... aunque algunos blogs me parecían geniales, completos y brillantes, como algunos de medicina o de bolsa... estaban muy alejados de la realidad de una profesora de francés como yo. 

Entonces elegí el blog de una profesora de enología, ya que me sería muy útil de aprender esos contenidos para mi curso de enología en francés.

Luego elegía el blog de una profesora de psicología y aprendizaje, temas muy importantes en mi formación personal

Y finalmente, el blog de una profesora de lengua porque además ser profesora de francés, soy profesora de lengua en un colegio secundario. Me pareció muy buena su propuesta.


Finalmente, miré los videos de marcadores sociales y de gestores bibliográficos. Intené con DIIGO y scoop.it, pero se me complicaba a la hora de socializarlo.
Sin embargo, con Pocket me pareció muy sencillo: en muy poco tiempo pude armar una carpeta interesante de sitios que sigo permanentemente para preparar mis clases:

                                      
Como conclusión:
Este módulo, fue muy interesante y movilizante,  Espero poder ahondar en este tema y organizar mejor mi aprendizaje y con el tiempo, poder bajar a mis alumnos.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La méthode champenoise

  La méthode champenoise: el qué, el para qué y el cómo...        Siempre ha habido un tema que me ha apasionado en la enología...