lunes, 10 de junio de 2019

Actividad 4 - Aplicación de My Maps



¡Buenas noches!

Aquí comparto mi mapa realizado con la aplicación drive my maps. Había utilizado esta aplicación en clases con alumnos, por ejemplo hicimos una actividad en donde ellos ubicaron castillos de Francia. https://drive.google.com/open?id=1LavFRw_yuxNY9rpw2j1hu_cp5Iw&usp=sharing Fue muy divertido y los chicos se entusiasmaron mucho.

Pero ahora aprendí varias funciones más: a medir, a hacer recorridos, a trabajar colaborativamente...
Es una experiencia muy enriquecedora pero bastante compleja. Explico los pasos que seguimos:

Luego de ver el video tutorial, fui a google drive, my maps, cree la capa "Plazas y parques de Mendoza" y fui agregando una a una las cinco plazas centrales de Mendoza. Busqué los íconos (palmeras) y  les cambié el color (violeta)
Luego, en agregué imágenes de google imágenes de cada una de ellas.
Finalemente busqué información y edité las entradas con las descripciones.

Lo siguiente, fue marcar el recorrido y medirlo que me llevó bastante tiempo porque las líneas no se quedaban quietas.

Busqué el link y lo copié en una entrada de blogger.

Trabajo colaborativo:
Me contacté con Claudia Lepez, que gentilmente me ofreció armar el equipo: yo compartiría en su mapa, agregando la catedral de Loreto, y ella, en el mío, agregando el Parque Central. Después de mandarnos los correos electrónicos, compartimos con permiso de edición y  cada una pudo completar el de su compañera. Y luego, lo publicamos en nuestros blogs
Quedamos muy contentas luego de lograrlo: sin conocernos, ni saber nada una de la otra, pudimos trabajar en equipo!

Aquí copio el enlace de mi mapa: Plazas y parques de Mendoza


https://drive.google.com/open?id=1PFTbic7R1fxemQF08u7_fOjypRm9VYJs&usp=sharing

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La méthode champenoise

  La méthode champenoise: el qué, el para qué y el cómo...        Siempre ha habido un tema que me ha apasionado en la enología...